Nota: esta clasificación no está disponible en los planes de comidas
Clasificaciones de alimentos de Lifesum:
- Proporcionan un conocimiento más profundo que te capacita para tomar decisiones nutricionales más conscientes
- Te ayudan a aprender sobre alimentación sana, no sólo sobre el recuento de calorías
- Proporcionan una mejor comprensión de qué alimentos debes poner más o menos en tu plato
- Facilitarte la elección de alimentos y guiarte en la tienda de comestibles, donde las alternativas son muchas
- Ayudarte a descubrir cómo hacer pequeños cambios, como simplemente cambiar de marca, puede tener un efecto positivo en tu salud
- Permitirte encontrar alternativas más sanas para tus alimentos favoritos
- Hacer que comas mejor
Es importante tener en cuenta que algunos alimentos y comidas pueden terminar con una puntuación más alta o más baja debido a la diferente información nutricional. Si alguna vez no estás seguro, comprueba que todos los valores nutricionales son correctos y, si encuentras algún error, siempre puedes editar el artículo tú mismo o denunciarlo. Hacemos todo lo posible por verificar la exactitud de la información nutricional. Sin embargo, no podemos garantizar su exactitud.
¿Cómo funcionan las clasificaciones?
Cada alimento se clasifica en función de su distribución de macro - y micronutrientes - hidratos de carbono, grasas, proteínas, azúcar, fibra y sodio - su densidad calórica y el tipo de alimento que es. Las clasificaciones se basan en el valor nutritivo de 100 calorías del alimento.
¿Por qué se aplica la clasificación por 100 calorías y no por ración?
Dar una calificación por ración puede llevar a una calificación positiva de un alimento poco saludable, ya que la gente tiende a comer más de la ración recomendada. Hazte siempre esta pregunta cuando evalúes la calificación que recibe un artículo: "¿Tomaré hasta 100 calorías de esto?".
Recuerda que se trata de sugerencias destinadas a ayudarte a cultivar una actitud más sana hacia la comida. Es probable que algunas valoraciones te parezcan confusas o contrarias a lo que pensabas anteriormente. Por ejemplo, si sueles desayunar un trozo de pan crujiente con un poco de requesón y algo de fruta, puede que te sorprenda ver que tu pan crujiente de 22 calorías obtiene una valoración baja (D o E en Android, smiley triste en iOS). Es probable que obtenga esta calificación porque no contiene suficiente valor nutritivo por cada 100 calorías y es un alimento procesado. En esta pequeña cantidad, y combinado con el requesón y la fruta, es saludable, pero por sí solo puede carecer de nutrientes. La idea de la clasificación no es que dejes de comerlo, sino que sepas qué alimentos puedes comer en abundancia y cuáles con moderación.
¿Por qué no se clasifican todos los alimentos?
La clasificación de los alimentos se basa en la distribución de macro y micronutrientes de cada alimento, su densidad calórica y el tipo de alimento que es. Para que se clasifique, debe figurar como el tipo de alimento correcto y tener especificada toda la información sobre macro y micronutrientes.
¿Por qué los mismos tipos de alimentos obtienen clasificaciones diferentes?
Aunque el tipo de alimento puede ser el mismo, la información nutricional puede ser diferente, y esto afecta a la clasificación otorgada. Además, si a uno de dos alimentos similares le faltan datos sobre fibra, azúcar, grasas saturadas o grasas insaturadas, esa puede ser otra razón. También es importante asegurarse de que el artículo tiene relación con los gramos en las opciones de ración para obtener una clasificación adecuada. Esto ocurrirá por sí mismo cuando añadas artículos tú mismo actualmente en nuestra aplicación, pero puede ser motivo de una clasificación extraña para otros artículos previamente añadidos por el usuario. Si encuentras algo raro, edita el artículo tú mismo o notifícalo.
Debajo de la valoración de la comida, ¿por qué no proporciona ningún comentario positivo sobre la comida (comentarios marcados con una marca de verificación)?
Es probable que el alimento no contenga suficientes nutrientes saludables por cada 100 calorías y, por tanto, no hay ningún comentario positivo sobre él.
Debajo de la valoración del alimento, ¿por qué no proporciona ninguna valoración negativa sobre el alimento (comentarios marcados con una "x")?
Es probable que el alimento no contenga suficientes valores nutritivos poco saludables, por lo que no hay ninguna valoración negativa sobre el alimento.
¿Cómo pueden obtener la misma calificación distintos tipos de alimentos, como carne, aves, pescado, verduras y fruta, por ejemplo?
Las valoraciones de los alimentos se basan en varios factores diferentes. En nuestra base de datos, tenemos diferentes categorías de alimentos para que la calificación sea lo más precisa posible. El tipo de alimento es importante, pero no es el factor más esencial. Lo más importante es que la clasificación tiene en cuenta el beneficio nutricional que ofrece cada alimento y hasta qué punto se ajusta a tus objetivos y preferencias específicos.
¿Cómo pueden obtener la misma calificación los aceites, los frutos secos, las semillas, las galletas, la pizza y el helado?
A nivel nutricional, algunos alimentos muy diferentes pueden poseer beneficios nutricionales similares. Los aceites, los frutos secos, las semillas, las galletas, la pizza y los helados tienen un alto contenido en grasa y contienen muchas calorías apretadas en muy pocos gramos. Como las valoraciones se generan por cada 100 calorías, estas características podrían hacer que todos ellos obtuvieran una valoración más baja. Sin embargo, todos estos alimentos tienen cantidades y tipos de nutrientes muy diferentes. El recuento de calorías por sí solo no determina si es un alimento "sano" o no.
Hacemos todo lo posible por diferenciar entre los artículos densos en calorías y, por tanto, los ricos en nutrientes deberían obtener una mejor puntuación (es decir, los frutos secos naturales, los aceites vegetales y las semillas) que los artículos pobres en nutrientes (es decir, las galletas, la pizza y los helados). Los factores que contribuyen son: la categoría en la que se encuentra el artículo, si tiene relación con los gramos, etc.
¿Por qué distintas marcas del mismo alimento obtienen puntuaciones diferentes?
Los alimentos pueden parecer muy similares pero contener nutrientes muy diferentes. Por ejemplo, una marca de mantequilla de cacahuete puede contener 65 mg de sodio por 100 calorías, mientras que otra contiene 80 mg, y esto afecta a la clasificación que recibe cada una.
¿Por qué mi amigo y yo recibimos valoraciones diferentes por el mismo alimento?
¿Tu amigo tiene preferencias alimentarias diferentes, o sigue una dieta distinta? Diferentes preferencias dietéticas pueden dar lugar a valoraciones diferentes de un mismo alimento. Por ejemplo, alguien que siga una dieta cetogénica obtendrá valoraciones más bajas para los alimentos ricos en hidratos de carbono que tú si siguieras una dieta no cetogénica. Esto se debe a que las dietas cetogénicas restringen la ingesta de hidratos de carbono y aumentan la de grasas.
Veo que un alimento tiene información incorrecta. ¿Qué puedo hacer?
Si ves que un alimento tiene información incorrecta, puedes enviar un mensaje a Lifesum denunciando el alimento. Para ello, desplázate hasta la parte inferior de la ficha del alimento y pulsa "Denunciar". Allí, puedes proporcionar información sobre lo que hay que cambiar.
¿Puedo desactivar las Clasificaciones de alimentos?
Actualmente, no es posible ocultar o desactivar la función de Valoración de alimentos, pero puede que sea posible en el futuro.
Más información
La configuración por defecto de Lifesum se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y se inspira en la NRF9.3. https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet https://academic.oup.com/jn/article/139/8/1549/4670510
Clasificación de alimentos Lifesum para alto contenido en proteínas y cetogénico
En la app encontrarás un sistema de clasificación personalizado para el plan Alto en Proteínas y para los planes cetogénicos que funciona de forma un poco diferente a los métodos de clasificación estándar.
Proteína Alta
Para el Alto en Proteínas, la clasificación de los alimentos es casi exactamente igual que para la dieta estándar. Excepto en el caso de los "alimentos proteicos", que se etiquetan con la puntuación más alta. Un "alimento proteico" es algo que contiene más de 8 gramos de proteínas/100 kcal, en un intento de guiarte en tu elección de alimentos.
¿Para qué sirve clasificar los alimentos?
- Proporcionar un mayor conocimiento para que el individuo pueda hacer elecciones más conscientes
- Aprender sobre alimentación sana, no sólo sobre el recuento de calorías
- Comprender mejor qué alimentos debes incluir más o menos en tu dieta
- Facilitar la elección de alimentos y guiarte, por ejemplo, en la tienda de comestibles, donde las alternativas son muchas
- Descubrir cómo hacer pequeños cambios, como simplemente cambiar de marca, puede tener un efecto positivo en tu salud
- Encuentra alternativas más sanas para tus alimentos favoritos
- Come mejor
- Muestra qué alimentos elegir para alcanzar tu objetivo proteico del día
Planes cetogénicos
El concepto de la clasificación en estos planes es destacar la cantidad de carbohidratos de los alimentos. Cuanto mayor sea la cantidad, menos podrás comer, y por tanto menos apropiado para tu plan ceto.
Al mismo tiempo, te guiamos para que elijas bayas y verduras con un alto contenido en fibra, ya que este micronutriente no afecta a tu azúcar en sangre, pero te ayudará a tener una digestión funcional, por ejemplo. También abogamos por los alimentos ricos en grasa, ya que ésta será tu principal combustible. Puntuamos los alimentos de forma que te hagan entrar o permanecer en cetosis.
¿Para qué sirve puntuar los alimentos?
- Proporcionar un mayor conocimiento para que el individuo pueda hacer elecciones más conscientes
- Comprender mejor qué alimentos debes incluir más o menos en tu dieta
- Asegurarte de que ingieres algo de fibra